Descargar PDF RETRATADAS

26 January 2025

Views: 32

Libro RETRATADAS Descargar PDF - STEPHANY ONFRAY

Descargar eBook gratis ➡ http://filesbooks.info/pl/libro/111315/1121

RETRATADAS
STEPHANY ONFRAY
Número de páginas: 360
Idioma: Castellano
Formatos: Pdf, ePub, MOBI, FB2
ISBN: 9788437648583
Editorial: Ediciones Cátedra
Año de edición: 2025

Descargar o leer en línea RETRATADAS Libro gratuito (PDF ePub Mobi) de STEPHANY ONFRAY.
RETRATADAS STEPHANY ONFRAY PDF, RETRATADAS STEPHANY ONFRAY Epub, RETRATADAS STEPHANY ONFRAY Leer en línea , RETRATADAS STEPHANY ONFRAY Audiolibro, RETRATADAS STEPHANY ONFRAY VK, RETRATADAS STEPHANY ONFRAY Kindle, RETRATADAS STEPHANY ONFRAY Epub VK, RETRATADAS STEPHANY ONFRAY Descargar gratis

Overview
Desde la invención de la fotografía en 1839, gran parte de las contribuciones aportadas por las mujeres han caído en el olvido, dejando su legado en los márgenes de la historia. En los últimos tiempos, esta visión sesgada ha ido evolucionando gracias al rescate historiográfico de numerosas aficionadas o profesionales, partícipes habituales en las distintas etapas del proceso creativo (investigadoras, fotógrafas, retocadoras, auxiliares, etc.). En Retratadas, Stéphany Onfray ofrece un enfoque novedoso analizando los inicios del medio fotográfico desde el prisma del género. Gracias a una lúcida relectura de la relación que las féminas mantuvieron con la cámara, no ya como operadoras, sino como retratadas, propone nuevas líneas de reflexión para desmantelar los discursos hegemónicos que históricamente las han confinado en un papel de observadoras pasivas. Mediante un exhaustivo examen de la cultura visual y material decimonónica, desde la pintura, la literatura o el teatro, pasando por la prensa y una incipiente industria de la moda, la autora explora cómo, gracias a la capitalización de su propia imagen y por lo tanto de su cuerpo, las mujeres desplazaron las fronteras entre los sexos, empezando a ser parte de un diálogo cultural y social que no solamente redefinió los límites de género, sino que favoreció una visión más contemporánea, afectiva y artística del objeto fotográfico.

Share