Libro EL BAILE DE LAS QUE SOBRAN Descargar PDF - Fermina Cañaveras
Descargar eBook gratis ➡ http://filesbooks.info/pl/libro/115008/1146
EL BAILE DE LAS QUE SOBRAN
Fermina Cañaveras
Idioma: Castellano
Formatos: Pdf, ePub, MOBI, FB2
ISBN: 9788467076264
Editorial: Espasa
Descargar o leer en línea EL BAILE DE LAS QUE SOBRAN Libro gratuito (PDF ePub Mobi) de Fermina Cañaveras.
EL BAILE DE LAS QUE SOBRAN Fermina Cañaveras PDF, EL BAILE DE LAS QUE SOBRAN Fermina Cañaveras Epub, EL BAILE DE LAS QUE SOBRAN Fermina Cañaveras Leer en línea , EL BAILE DE LAS QUE SOBRAN Fermina Cañaveras Audiolibro, EL BAILE DE LAS QUE SOBRAN Fermina Cañaveras VK, EL BAILE DE LAS QUE SOBRAN Fermina Cañaveras Kindle, EL BAILE DE LAS QUE SOBRAN Fermina Cañaveras Epub VK, EL BAILE DE LAS QUE SOBRAN Fermina Cañaveras Descargar gratis
Overview
Entre bailes y batallas las voces de las que sobran no serán silenciadas. La novela histórica que nos habla de la lucha de las mujeres en ambos bandos en la España de 1936 a 1966.En septiembre de 1938 aún no se palpa la derrota. Félix y Tomasa, bajo su apariencia de simples comerciantes, esconden a dos figuras clave de la resistencia: Tomasa es la abeja reina de una de las colmenas de las Juventudes Socialistas Unificadas; Félix es el cabecilla de los denominados diablos rojos.En la trastienda de su comercio se reúne un grupo selecto: Mercedes, con su sempiterno fusil al hombro; la Pecosa, apenas una niña llena de rabia, Amparito, Prudencia... Solo Visitación, hija de Félix y Tomasa, permanece algo ajena mientras se prepara para seguir siendo artista cuando hayan ganado la guerra. Veinte años después, Claudia ha empezado a preguntar por el pasado que las dos mujeres que la cuidan han decidido ocultarle. Por casualidad, una desconocida le da una pista que acabará conduciendo sus pasos hasta el Madrid de la represión franquista de la década de 1960.Con su prosa descarnada y esa sensibilidad particular para relatar la vida de las mujeres ya manifiesta en El barracón de las mujeres, Fermina Cañaveras visita los últimos días de la Guerra Civil en Madrid, el papel de las milicianas y de las quintacolumnistas en los acontecimientos de la guerra, y las vejaciones a que fueron sometidas por la «reeducación» en la posguerra que tanto contribuyeron a convertir en invisibles a las mujeres durante décadas.